Buscar este blog

29 de julio de 2013

Fallece Christian "Chucho" Benítez

De forma inesperada falleció el futbolista Christian Chucho Benítez, quien anotó 103 goles en su trayectoria dentro del futbol mexicano en sus dos principales equipos Santos Laguna y América, de los que formó parte en dos ocasiones, obtuvo dos campeonatos de liga y cuatro campeonatos de goleo. El deceso ocurrió en Quatar de donde recientemente lo contrató el equipo El Jaish Sport Club.

El futbolista Christian Benítez falleció a sus 27 años de edad, a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio en Qatar, según han reportaron distintos medios de comunicación de Ecuador y después fue confirmado por su equipo El Jaish Sport Club.
Se dio a conocer que el ex santista se quejó de un dolor abdominal y fue ingresado a un hospital donde, según indicó su suegro, el ex futbolista Kleber Chalá, recibió atención médica tardía, pues no se encontraba durante su traslado con un médico que atendiera oportunamente al artillero. Minutos después al jugador le ayudaban por un dolor en el corazón, pero falleció a causa de un mal tratamiento que se le dio a causa de la peritonitis.
Asimismo, Chalá indicó no tener más información sobre lo ocurrido y sólo señaló que su hija, la esposa de "Chucho", se encontraba sola en Qatar junto con sus hijos.
Trayectoria
Entre los equipos de los cuales formó parte el delantero se encuentran el Nacional de Ecuador (2004-2007), Santos Laguna (2007-2009), Birmingham City FC (2009-2010), Santos Laguna (2010-2011), América (2011-2013). En tiempos recientes, se había anunciado su fichaje con ElJaish SC de Qatar.
Su actual equipo confirmó el fallecimiento por medio de Twitter y además extendió sus condolencias a la familia.
Dejó La Laguna por la inseguridad
Christian Benítez dejó el Santos Laguna en 2011 y después se reveló que el motivo por el cual abandonó el equipo y la ciudad fue la inseguridad.
"Yo quería salir de Santos porque la verdad mi familia no se sentía muy bien en Torreón, una vez que ellos andaban en el carro, hubo una balacera cerca de ahí y mi esposa ya no se sintió a gusto y ya no podía salir a ningún lado. La verdad es que todo el mundo sabe cómo está Torreón, y yo ya no me concentraba en los entrenamientos por el estrés; ese fue mi malestar", declaró “Chucho” según publicó el sitio web de ESPN.
En la misma nota el ecuatoriano pidió disculpas "a la gente por salirme de Torreón por este motivo, pero es por el bien de mi familia y no quisiera perder a alguno de los míos como he visto que mucha gente de ahí ha perdido familiares. Pienso en la afición de Santos, pero en esta ocasión pensé primero en mí y no me voy porque me hayan tratado mal, al contrario, desde que llegué me abrieron su corazón, siempre estuvieron conmigo y les doy las gracias por cada momento que viví ahí".
Lamentan su muerte
El presidente del Santos Laguna, Alejandro Irarragorri lamentó el sorpresivo deceso y escribió "Todas ntras oraciones con Chucho Benítez y familia por su eterno descanso y pronta resignación, descanse en paz este gran Guerrero de Honor!”.
“Gracias por tantos goles, alegrías y momentos inolvidables, te recordaremos siempre "CHUCHO BENÍTEZ" Q. E. P. D.” escribió en Twitter el lagunero Oribe Peralta.
Será el Tercer Guerrero de Honor
El presidente de Santos, Alejandro Irarragorri, confirmó que el club de la Comarca realizará una misa en honor a Christian Benítez, quien portara la casaca verdiblanca hace unos años.
En entrevista para "Futbol Picante" de ESPN, el directivo describió a Benítez como un jugador guerrero y que vivía con pasión.
“Tendremos una misa a las 12:30 pm en la Parroquia de Todos los Santos con todos los jugadores, todo nuestro personal y toda la afición que quiera compartir esta misa en homenaje a Christian… Es un guerrero de honor, el tercer santo inmortal que Santos tendrá uniéndose a Jared Borgetti y al "Pony" Ruiz.
Irarragorri dijo que se ha mantenido en contacto en todo momento con la directiva del América, pues por el momento no tiene más información al respecto de la situación.
Por otro lado, el dirigente recordó la última ocasión que estuvo en comunicación con el jugador ecuatoriano.
“No recuerdo exactamente la fecha, pero debe haber sido a finales del torneo pasado, lo felicité por su campeonato. Christian siempre estuvo muy cerca de nosotros, tenía la gran ilusión de ir a triunfar a otra liga, nosotros buscamos apoyar sus sueños y deseos, recuerdo que estaba muy contento después de haber triunfado con dos equipos en México, muy ilusionado con su familia.
“Christian es una de esas personas que vivía en momento presente, con una gran intensidad y pasión en todo lo que hacía, un hombre maravilloso con sus gemelos, con su esposa, con su familia, siempre preocupado y con una enorme voluntad de servicio a sus compañeros”.
Finalmente, Irarragorri negó que la reunión de directivos pactada para este lunes en torno a la situación de la Selección Nacional sea pospuesta debido al fallecimiento del jugador.

27 de julio de 2013

¡Qué horror, Díos mío!

Jesús Fernando
Ramírez López
El egoísmo y la ambición descoyuntados nos hacen olvidar las preguntas fundamentales: ¿quiénes somos y hacia dónde vamos? Y en lugar de eso nos dejamos llevar por la inercia colectiva en la acumulación de bienes y el olvido de la espiritualidad, la miseria es el campo fértil para que los partidos políticos compren votos de acuerdo a sus muy particulares intereses, dice en el presente artículo Fernando Ramírez López (*).

Para Cuba, que un 26 de julio hizo los sueños realidad.

“Las cinco organizaciones sindicales representadas ese día cubrían toda la gama de las actuales tendencias de opiniones, desde el movimiento inspirado en los comunistas hasta el cristianismo”.
Lech Walesa. Un camino de esperanza.

“La inspiración cristiana da a la tarea cultural de la Universidad Iberoamericana su carácter específico propio”.
La Inspiración Cristiana. Documentos Rectores, UIA.

“Ya que para entonces me había dado cuenta de que buscar era mi signo, emblema de los que salen de noche sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas”.
Julio Cortazar. Rayuela.

“Y si yo hablara lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe”.
Corintios 13:1


El título de éste artículo son las palabras que se escuchan en el audio, pronunciadas por un hombre anónimo instantes después del accidente ferroviario que cobró la vida de decenas de hombres y mujeres, que se trasladaban por ferrocarril hace unos días en España.
Esta dolorosa expresión es la síntesis de lo que en el mundo cotidiano transcurre; tanto como si el ser humano hubiese perdido la brújula del entendimiento, de su sensibilidad y de su señorío terrenal.
Los medios masivos de comunicación desde los diarios, internet, televisión, radio, twitter, Facebook; hacen llegar instantáneamente a todos los habitantes del orbe, hechos como el narrado, que se suceden geométricamente, logrando constituir la perdida de nuestra capacidad de asombro y en consecuencia la cuota de humanidad de la que estamos hechos.
Nos mueve el consumo y el tener más que el ser; generando a un hombre sumido y ensimismado en su bienestar personal, queriendo olvidar el marco social que lo rodea.
De ahí que no es sorpresivo enterarnos de que Detroit la Capital Mundial de la Industria Automotriz, se haya declarado en bancarrota por la increíble suma de 18,500 millones de dólares.
También sabemos que la fe religiosa se desmorona rápidamente y que la visita del Papa Francisco a Brasil obedece a la altísima penetración de las iglesias evangélicas; encontrando además el repudio colectivo de los brasileños a éste viaje que ha costado 250 millones de dólares,  de los cuales un 75% lo ha aportado el gobierno de éste país; mientras que los naturales se debaten en el desempleo; expresando el propio jefe de la iglesia católica, que estamos en grave riesgo de encontrarnos  con una generación que no conozca el trabajo.
Adicionalmente de llevar el lastre de sacerdotes pedófilos; de matrimonios de curas y monjas; un pedimento a la terminación del celibato; sin dejar atrás el problema del aborto, matrimonios entre personas del mismo género y la capacidad de adopción de éstas parejas.
Volteamos hacia el horizonte de la esencia del ser, y lo encontramos apanicado ante su propia existencia, la cual le es sumamente difícil vivir, por eso su recurrencia al alcohol y a las drogas; porque sencillamente no tiene la capacidad de enfrentar su realidad cotidiana, llena de desesperanza.
¿Y los gobiernos? No son capaces de generar respuestas, ya no digamos al problema referido a la libre comercialización de los estupefacientes: ya no pensemos a que en colaboración del capital privado genere suficiente cantidad de empleos y bienestar social; sino de garantizar un sano empleo de las finanzas públicas y de la seguridad urbana y rural para convivir.
No es el dilema capitalismo versus socialismo; es el dilema de una generación que se encuentra extraviada en un destino perdido; porque no hemos sido capaces de conocernos a nosotros mismos y construir en los terrenos del respeto y la espiritualidad un camino que haga viable nuestro común proyecto de vida.
Estamos sumergidos en un mundo que nos ha sido asignado, con normas, usos y costumbres que aceptamos personal y colectivamente; sin darnos cuenta siquiera; que por eso tenemos hambre, pero no solamente física, sino hambre de saber quiénes somos y a dónde vamos.
La guerra actual; ya no es como la que reseñan los libros de historia, y donde ejércitos se enfrentan a ejércitos; esta batalla nos tocó vivirla solos, vacíos, inertes; somos como muertos en vida y toda la culpa la tienen los sistemas económico – espirituales que no han tenido como respuesta más que el egoísmo y La polarización en la distribución de la riqueza, cuotas de poder político y clerical, dejando de lado al hombre, que es el eje de la naturaleza.
Por esto nos resulta común el narcotráfico, la prostitución, el tráfico de armas, la migración hacia zonas con mejores condiciones de vida, los secuestros, los asaltos bancarios, los funcionarios deshonestos, las masacres lo mismo  en Siria, Egipto o Michoacán.
Nada humano nos es ajeno, dijera Malraux, el dolor, el suicidio, la falta de fe, credibilidad y confianza en un mundo mejor es como si la hubiéramos perdido.
Así los maestros de Guerrero toman autopistas, que en Sonora campesinos paran a Sonohita, que se forman grupos de autodefensa, que se compran y venden bancos al mejor postor, que se suicidan por no poder pagar hipotecas, que México tiene el más alto índice  de obesidad en el mundo y que tenemos más de 60 millones de seres que no cuentan con la más modesta dieta alimenticia.
Contradictorio es el panorama, desigual, polarizado; la riqueza en manos de unos cuantos y la pobreza material en los hombros de las multitudes.
Pareciera como si la menor muestra de solidaridad, entre los seres humanos de pronto se hubiera extraviado; por eso huimos por las puertas falsas del suicidio, el alcohol, las drogas y el “aquí no pasa nada”.
Por esto en el reciente proceso electoral se subastaron en 14 entidades, los votos de millones de muertos de hambre; y los partidos políticos que tuvieron mayor capacidad económica, compraron mayor cantidad de votos para su beneficio como grupos de poder.
Para seguir inflándose hasta tronar, que es lo que estamos esperando, estallar como opción social y encontrar el caos y la destrucción; hacia allá corremos enloquecidos; no tenemos rumbo; por esto las economías mundiales están fracasando y por eso la existencia de cada vez mayor pobreza.
No hemos tenido la capacidad de formar un sistema social de vida equilibrada, sobre todo porque nuestros defectos de carácter que son el egoísmo y la acumulación se han descoyuntado; como si la parca  no estuviera ahí esperando; nuestra mortalidad y fragilidad como habitantes  de esta aldea global no la hemos comprendido. Requerimos  hacer un alto en el camino y reflexionar colectivamente, no somos enemigos, un destino común nos hace semejantes, no sea que cualquier día de estos, un apocalipsis de terror nos alcance. Podemos cambiar; claro que sí.
(*) Escritor


Celular:871 163 3813

Pornofiestas clandestinas

Verónica Maza Bustamante
Facebook y Twitter son los medios como se promueven las pornofiestas clandestinas y en donde los buscadores de novedades en la relación sexual encuentran atractivo, pero en esos sitios siempre existe el peligro de las ITS, nos dice Verónica Maza Bustamante en su columna El Sexódromo que todos los sábados se publica en los medios de Grupo Milenio. El texto lo tomamos del portal electrónico de Milenio Diario Laguna.  

El Ángel Exterminador • 27 de julio de 2013 - 1:24 A. M. — Verónica Maza Bustamante

Animado, el interlocutor me dio el nombre de la calle y el número. “Cuando llegues verás en la calle a un chico moviendo una lamparita. Es ahí. Los espero, mi reina”, me dijo.

México • Son las doce de la noche y estamos tocando la puerta de madera de una casona ubicada en la calle Madero de Guadalajara, Jalisco. Un foco alumbra el portal cerrado y, de manera despiadada, nuestros rostros, más intrigados que excitados. Es la entrada del Luxor Swinger Club and Disco, espacio adonde nos dirigimos después de que un viejo lobo de bar swinger me dijo, al entrevistarlo, que era un clásico de la vida nocturna tapatía dispuesta para el intercambio de parejas. “¿Crees que los clubes del DF son corrientes? ¡Tienes que ir al Luxor!”, afirmó antes de narrarme las características del local hasta que le pregunté por qué me mandaba ahí si estaba tan gacho. “Por qué eres periodista y vas a investigar para escribir sobre ello, ¿no? Si quieres swingear, entonces te recomiendo otros lugares, y si necesitas un cómplice me apunto”, afirmó guiñándome el ojo. Agradecí su invitación pero preferí la primera opción.
Al llegar al club, mis Beatrizos y yo nos encontramos con una pared descascarada y un portón cerrado sin letrero alguno. En lo que tratábamos de asomarnos por una ventana llegó un joven con intenciones de entrar. Habló por teléfono y se largó. Decidimos hacer lo mismo.
Mi contacto me había hablado de las fiestas clandestinas para swingers que se estaban organizando en un penthouse. “Las está haciendo un chavo con buenos resultados. Son 4x4 (open for open minded), pues hay un poco de todo: sexo en vivo, intercambio, tríos, cuarto oscuro y demás”, aseguró. Me envió por Facebook una invitación con foto candente. Un número de teléfono celular y la aclaración de que la fiesta duraría de las diez de la noche a las seis de la mañana.
En el auto marqué el número. Una voz masculina me contestó. Animado, el interlocutor me dio el nombre de la calle y el número. “Cuando llegues verás en la calle a un chico moviendo una lamparita. Es ahí. Los espero, mi reina”, me dijo. Mi corazón comenzó a latir un poco más rápido.En el trayecto compartí la excitación con mis amigos. ¿Qué íbamos a encontrar? ¿Era obligatorio participar? ¿Te tenías que desnudar?, me cuestionaron. Mi respuesta fue negativa. Les dije que al paso de los años había aprendido a decir que no cuando así lo deseaba y nunca me habían forzado a nada. Era mi primera vez en un antro clandestino de esas características, pero si era como en los clubes swinger, se suponía que los asistentes llegarían por iniciativa propia y habría cierto control.
                                                            Ilustración: Valenzuela
Llegamos a la dirección indicada, en la calle López Cotilla. Alguien nos preguntó si íbamos “a la fiesta” y cuado lo afirmamos nos señaló la entrada a un edificio de oficinas, viejo y descuidado. Cruzamos un pequeño estacionamiento interno y llegamos a unas escaleras. No había luz.
En ese momento me di cuenta que me emocionaba la situación. La transgresión es la mejor aliada del deseo. Esa sensación de saber que estábamos haciendo algo prohibido me hacía sentir una corriente de energía en la piel. Al comenzar a subir los escalones, un poco a tientas, hasta el tercer piso, pensé que la aventura, aunque no fuera en sí misma tan buena, estaba valiendo la pena por esos cinco minutos de incertidumbre.
Llegamos a la puerta del penthouse. Un hombre nos recibió y cobró 150 pesos a los hombres. Las mujeres no pagamos. Abrió la puerta e ingresamos a un departamento convertido en antro de medio pelo. Tras la barra había un joven sirviendo tragos. A su lado, otro fungía como DJ.
La música era muy mala, pero eso lo noté hasta después. Con un vodka tónic que costó 60 pesos en la mano, nos sentamos en unos sillones de vinipiel y comenzamos a ver lo que había. Muy poca gente. Siete u ocho mesitas de bar rodeadas por asientos. Había tres grupitos de chicos que parecían preparatorianos. En el lado opuesto, un hombre obeso, sentado como rey, abrazaba a dos mujeres, quienes sostenían en el regazo sus bolsas de mano. Parecía que estaban en un microbús con la compra de la semana, esperando llegar a su destino. Ninguno hablaba.
Al fondo, un hombre estaba de pie, como custodiando las dos habitaciones del fondo. No había sexo en vivo ni show erótico. Sólo tres muchachas con look de teiboleras que cada tanto se paraban a bailar, tratando de guardar el equilibrio sobre los inmensos tacones de sus zapatos. A ratos se sentaban en las mesas de los chavitos, quienes reían por la osadía de tomarlas de la mano.
No sólo no era un “lugar porno”, tal como nos lo habían vendido, sino que como fiesta casera resultaba ser la más aburrida a la que había ido desde que tenía 16 años. El señor y sus dos mujeres nos veían en silencio, el fulano solitario no se movía, los chicos reían y bebían. Las bailarinas se quitaban a ratos los taconazos y colocaban sus cansados pies sobre la sucia alfombra. Mis amigos y yo reíamos, elucubrando que quizá todos tenían puestas sus esperanzas en que nosotros comenzáramos el numerito.
Las horas transcurrieron en la misma inercia. Nos dieron las tres y lo más “fuerte” que pasó fue que una de las chicas nos sacó a bailar a un amigo y a mí. Nos negamos. Nos preguntó si queríamos que ella nos bailara. Respondimos que más tarde. Al irse nos vio con cara de superioridad y nos preguntó: “¿Ustedes son del ambiente o sólo vienen a ver?”. Entre dientes respondí: “¿Cuál ambiente?”. El solitario me agarró la nalguita de pasada cuando le di la espalda para dirigirme al baño. Ni siquiera le regalé una mirada. En las dos habitaciones había camas king size vacías. En una, un “sillón del amor” colocado en una esquina.
El fenómeno de las fiestas clandestinas crece cada día. El “movimiento” recibe el nombre de bass culture y se está convirtiendo en un negocio temporal para personas muy jóvenes que utilizan las redes sociales para anunciarse. En Facebook es muy sencillo ubicarlos, aunque también se corre la voz a través de mensajes de celular y correos electrónicos.
No todas las fiestas de este tipo son “cachondas”; la mayoría siguen el esquema de fiesta con baile en donde se vende alcohol a cualquiera. En la Ciudad de México, en años recientes ha habido un incremento de 500 por ciento en giros negros y fiestas clandestinas, según datos de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos, la cual afirma que las bebidas suelen estar adulteradas (de hecho, esa noche bebí dos vodkas y al día siguiente amanecí con un tremendo dolor de cabeza).
Estos espacios carecen de salidas de emergencia, de extintores, de control de ingreso, horario de cierre y demás cosas que ponen en riesgo a los asistentes. En los locales swinger con permiso se prohíbe la entrada a los menores de edad y en éstos no. En ese sentido, por muy light que resulten las fiestecitas para adultos como yo, habría que ver qué impacto tienen en contagio de ITS y embarazos cuando el asunto se pone más etílico.
La legislación sanciona con prisión de cinco a siete años y con 500 a mil 500 días de multa a quien organice fiestas en inmuebles particulares con venta de alcohol.
En lo personal, la experiencia me confirmó lo dicho: el deseo se alimenta de la transgresión, de lo novedoso. Esos minutos de expectación me refrescaron; la risa me resultó afrodisiaca. Al salir, uno de mis acompañantes le preguntó al hombre de la entrada qué día de la semana las reuniones se ponían mejor. Respondió: “¡Los viernes como hoy se pone muy bien, pero los sábados están aún mejor!”. Logré aguantarme las carcajadas hasta que llegamos a la calle.

Yo soy tú

Fernando
Ramírez López
Durante algunos meses hemos visto la faceta como escritor de Fernando Ramírez López, a partir de la presente entrega nos muestra también su sensibilidad como poeta

Para: Tita y Judith, siempre en la Memoria del sentimiento.

¡Es tan fácil decirte “Padre Mío”
Y es tan difícil encontrarte, larva
De dios, semilla de esperanza!
Quiero llorar a veces, y no quiero.
        Algo sobre la muerte del Mayor Sabines. Jaime Sabines.

Sabes, que ya todo
fue distinto
desde aquella mañana
del 28 de Agosto

Estaba yo tan lejos
a mil kilómetros
de distancia
terrenal

Doloroso fue saberlo
más ha sido vivirlo
ya sin ti Manuel de Jesús
inerte tu cuerpo

Poco se de infartos
y ataques
al miocardio
letales

El sol de verano
esa mañana
lucía
muy triste.

Pensé que no habían
pasado los años
y estábamos juntos
en la Alameda

¡Solo recuerdo,
aquel día que
te invite a jugar
como cuando niño!

Siempre fuiste
cercano
y lejano
como tu historia

Orfandad plena
en tu origen
y después vivirlo todo
en plenitud.

Pienso en ti
y te veo como
fortaleza
indomeñada y poderosa

¿Te acuerdas
de aquellas
canciones baladíes
de antaño?

A veces pienso
y siento
que el tiempo
no paso

Aquella tarde
en el Zócalo,
de pronto pasaron
los años y los sueños

Y tu fe
para mí, incomprensible
no fue suficiente
para detenerme

Todo era igual
solo tú
ya no estabas
presente

Mira, como decirte
siempre te creí
inmortal
como los dioses

En aquel tiempo
todo lo sabías
y mi ser palpitaba
con tu destreza intelectual

Después
pasaron los años
y se hizo
la distancia

Aquella vez
que nos encontramos
en el norte
supe de tu finitud

No quiero que
pase más tiempo
para que sepas
que te admiro

Yo soy carne
de tu carne
y hueso
de tus huesos

Ahora, con el tiempo
las trastadas de
la vida, han pasado
los triunfos y los fracasos.

Aquella noche
supiste
que nos separábamos
para siempre

Para que brotaran
las semillas
y llegaran nuevos críos
y sonrisas

Este día
sentí nostalgia
por ti, por tus sonrisas
por tus conceptos y tus regaños

Supe también
que había tiempo de nacer
y de morir
incomprensibles.

También se que
vives en mí
porque yo soy tu
y tú eres yo
           (*) Poeta

mail:licfernandora@hotmail.com
Celular: 871 163 3813



22 de julio de 2013

"Llevamos años adaptando la oferta turística para que 7.000 ingleses puedan potar a gusto"

Arturo Pérez Reverte
En el idilio que el periodista español Arturo Pérez Reverte sostiene con twitter domingo a domingo se queja de los turistas ingleses que en número de 7,000 visitan el país ibérico cada temporada, más que nada por los excesos en que los visitantes incurren en España y lo que no harían en su propio país, tal como nos ocurre en México con los Springbreakers procedentes de la Unión Americana.

http://www.periodistadigital.com/periodismo/internet/2013/07/21/arturo-perez-reverte-vente-a-espana-tio-marrano-sol-cerveza-y-chusma.shtml

Arturo Pérez-Reverte: "Vente a España, tío marrano: sol, cerveza y chusma"
"La marca España, que diría, babeando de orgullo patrio, el ministro Margallo"

Periodista Digital, 21 de julio de 2013 a las 20:25

El escritor Arturo Pérez-Reverte tiene una especie de 'idilio' con Twitter los domingos en la tarde y este 21 de julio de 2013, no ha sido una excepción.
La diferencia es que en esta ocasión no lo hace desde una mesa del bar de Lola, sino desde la costa o quizá desde la cubierta de su barco.

Arturo da a entender que ha interrumpido por unos momentos sus vacaciones para saludar a su parroquia tuitera y debatir con los internautas sobre algo que, evidentemente, le ha cabreado bastante.
Pérez-Reverte, que antes de convertirse en el novelista español de más exito y entrar en en la Academia de la Lengua, ejerció muchos años de reportero audaz, reflexiona esta vez sobre uno de los aspectos sociales más controvertidos del verano español: el llamado turismo de masas.
No le molesta que vengan a España millones de visitantes. Sólo faltaría.
Lo que le irrita es comprobar el 'desembarco' casi feroz de bandas de turistas extranjeros, sobre todo británicos- a ciertas localidades de la costa, para -por cuatro perras y aprovechando la 'happy hour'-, atiborrarse de sol, playa, alcohol y todo tipo de excesos.
Y sacude sin piedad a las autoridades competentes y a los 'principios' sobre los que aparentemente basan sus políticas.


Erotismo y Política

Verónica Maza Bustamante
Son frecuentes las curiosidades que ocurren en relación con el sexo, es el caso del tema abordado por Verónica Maza Bustamante en El Sexódromo del 31 de marzo del 2013, según la colaboradora de Grupo Milenio “El día de ayer, la agencia EFE publicó una nota —que hace referencia a un sondeo publicado por la revista Hot video— que me llamó mucho la atención: en ella se revela que los franceses que están a favor de políticos de derecha (y me imagino que éstos) tienen encuentros eróticos con menor frecuencia que aquellos que pertenecen a la izquierda, quienes son “más dados a las experimentaciones en la cama”. Según esta encuesta, realizada por la empresa Ifop, los votantes del presidente saliente y candidato conservador, Nicolas Sarkozy, tienen 6.7 relaciones sexuales al mes, los del centrista François Bayrou 5.9, y los de los candidatos de izquierda suben a 7.6. El número se eleva entre los votantes de las opciones más extremistas, con 7.7 relaciones al mes entre los de la extrema izquierda y 8 los de la derecha.”

2012-03-31 • IMPRESO EL SEXÓDROMO

Si ya de por sí para muchos es una vergüenza decir que vas a votar por alguna de las opciones que hay en la carrera electoral, lo debe ser aún más decir cuántos "rounds" sin calcetines te echas.
El día de ayer, la agencia EFE publicó una nota —que hace referencia a un sondeo publicado por la revista Hot video— que me llamó mucho la atención: en ella se revela que los franceses que están a favor de políticos de derecha (y me imagino que éstos) tienen encuentros eróticos con menor frecuencia que aquellos que pertenecen a la izquierda, quienes son “más dados a las experimentaciones en la cama”.
Según esta encuesta, realizada por la empresa Ifop, los votantes del presidente saliente y candidato conservador, Nicolas Sarkozy, tienen 6.7 relaciones sexuales al mes, los del centrista François Bayrou 5.9, y los de los candidatos de izquierda suben a 7.6. El número se eleva entre los votantes de las opciones más extremistas, con 7.7 relaciones al mes entre los de la extrema izquierda y 8 los de la derecha.
También se descubrió que, por amplia diferencia, las mujeres de izquierda se sueltan el pelo, el sujetador y la lengua, pues practican más la felación. Además, el intercambio de pareja se da más entre las parejas de su ala.
No me queda claro cuál es la dinámica de la encuesta, si te llaman por teléfono y te preguntan “sí, ¿por cuál vota?”, y cuando contestas te sueltan de sopetón: “¿Y cuántos encuentros sexuales tiene al mes?”. Si ya de por sí para muchos es una vergüenza decir que vas a votar por alguna de las opciones que hay en la carrera electoral, lo debe ser aún más decir cuántos rounds sin calcetines te echas.
Tampoco sé muy bien para qué sirven estos resultados (además de para pitorrearse de los políticos, lo cual, al menos para mí, es un buen motivo), aunque sabiéndose utilizar podrían dar una pista sobre el camino que tomarían las políticas públicas de cada candidato enfocadas en la diversidad sexual, género, educación y salud sexual, industria del entretenimiento para adultos y asuntos similares.
En el caso de Estados Unidos, una encuesta semejante no se debería llevar a cabo entre el 28 de abril al 5 de mayo, porque el grupo feminista Liberal Ladies Who Lunch (Mujeres liberales que almuerzan) ha hecho un llamado a negarles el sexo a sus compañeros por esos siete días y siete noches.
Bajo el lema “Una semana sin sexo”, el boicot a la cama tiene como propósito recordar a los hombres que la lucha de las mujeres por no perder acceso al control de la natalidad es un tema que también les atañe. La idea la tomaron de Lisístrata, una obra de teatro satírica de Aristófanes en la que un grupo de mujeres atenienses, hartas de que sus maridos llevaran años peleando en la guerra del Peloponeso, deciden negarles el sexo hasta que no haya paz.
Hay que recordar, además, el famoso caso de Kenia, en donde las mujeres se pusieron en huelga sexual en 2009 para forzar a los gobernantes a tomar decisiones que estabilizaran al país que estaba al borde del caos político. Y, ¿qué creen? ¡A la semana se resolvió todo! Como bien dice el dicho, jalan más un par de tetas que una carreta.
En Italia y en Colombia también ha pasado, siendo diversos los objetivos, pero siempre enfocados en políticas públicas o desidia gubernamental. Si en México por cada demanda se hiciera una huelga sexual, ya estuvo que nadie gozaría en pareja, porque hay tantas peticiones que nos la pasaríamos con las piernas cerradas todo el año.
••• 
El buzón de Verótika 
Creo que tengo una adicción al sexo, pues sólo pienso en tener encuentros eróticos, ya me he divorciado dos veces por mis infidelidades en serie (muchas veces con desconocidas) y siempre estoy buscando cosas nuevas por hacer, aunque con frecuencia me aburro cuando estoy en el encuentro. ¿Cómo puedo saber si necesito recibir ayuda?
Coquesex

Querido Coque:
Uno de los fundadores del grupo Adictos al Sexo y al Amor Anónimos (ASAA o, en inglés, SLAA) define la palabra adicción como “el uso de una sustancia o actividad con el propósito de disminuir el sufrimiento o aumentar el placer, por parte de una persona que ha perdido el control sobre la cantidad, la frecuencia o la duración de su uso y cuya vida se ha vuelto progresivamente ingobernable como consecuencia de ello.”
Ilustraciòn: Sandoval

Los miembros de esta comunidad de autoayuda han aceptado que usan las sensaciones que el sexo y el amor romántico les producen, “por muy pasajeras que estas sean, como sustitutos de otras satisfacciones, como consuelo a una falta de afecto, real o imaginada, o como huida o disculpa para desentendernos de una vida que estamos convencidos que produce solamente dolor. Está claro que no somos los únicos que tratamos de escapar a los problemas de la vida a través de aventuras románticas o sexuales. La diferencia radica en que nosotros hemos perdido el control y no sabemos cómo parar. Sacrificamos la intimidad y la autenticidad emocional en nuestra relación con los demás, y mientras la soledad y la ansiedad aumentan, nuestra pérdida de control produce consecuencias cada vez más serias”.
Como pasa con el alcoholismo, la adicción al sexo se considera una enfermedad que puede manifestarse de diferentes formas con el común denominador de que exista un patrón obsesivo/compulsivo sexual o emocional (o ambos a la vez) en el que las relaciones o actividades sexuales amenacen cada vez más la carrera, la familia y al respeto a sí mismo. La teoría de ASAA es que los adictos al sexo y al amor pueden recuperarse si siguen un programa sencillo que ha demostrado su eficacia en hombres y mujeres.
En la página de internet www.adicciones.org puedes encontrar un cuestionario que te servirá de base para confirmar si padeces o no la adicción al sexo (aunque por lo que me cuentas podría ser muy posible) y que integra preguntas como las siguientes: ¿fuiste abusad@ en la infancia o adolescencia? ¿Has permanecido en relaciones románticas aun luego de que se convirtieron en física o emocionalmente abusivas? ¿Te encuentras con frecuencia preocupado con pensamientos sexuales o fantasías románticas? ¿Sientes que tu conducta sexual es normal? ¿Alguna vez tu pareja o algún familiar se han preocupado o se han quejado por tu comportamiento sexual? ¿Tienes problemas deteniendo tu conducta sexual cuando sabes que es inapropiada? ¿Alguna vez has buscado ayuda para una conducta sexual con la que te sentías incómoda? ¿Alguna vez te has preocupado de que los demás averigüen acerca de tus actividades sexuales? ¿Alguien ha sido herido emocionalmente debido a tu conducta sexual? ¿Alguna vez has sido acusad@, conducid@ o detenid@ por la policía o seguridad, debido a actividades sexuales en lugares públicos o inapropiados? ¿Has tenido varias relaciones románticas a la misma vez? ¿Alguna vez te has sentido degradad@ por tu conducta sexual? ¿Cuando tienes sexo, te sientes deprimid@ al terminar? ¿Alguna vez has pensado que tu deseo sexual es más fuerte que tú?
Si te interesa visitar el grupo ASAA de la Ciudad de México, te doy sus datos: Río Danubio 39, Col. Cuauhtémoc, D.F (en la planta baja está el grupo de AA Cuauhtémoc y en el primer piso esta ASAA). Horarios de las sesiones: de lunes a viernes de 19:30 a 21 horas, sábados de 11:30 a 18 horas, y domingos a las 19 horas. Para mayores informes consulta la página www.adictosalsexoyalamor.com.mx.

Verónica Maza Bustamante