
Enlace:
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/8/22081913.html
Después de pronunciar fogoso, viril y
patriótico discurso en la Cámara de Diputados en contra de Victoriano Huerta,
el diputado Serapio Rendón Alcocer, es aprehendido y luego asesinado en
Tlalnepantla, Estado de México.
En la noche, al salir de la casa de Clara
Scherer, frente a la glorieta de Colón en el Paseo de la Reforma, fue subido
con lujo de fuerza a un automóvil que lo llevó a la cárcel de Tlalnepantla,
donde lo esperaba Felipe Fortuño, quien ordenó su confinación. Rendón intuyó lo
que le esperaba pero no se doblegó. Al ser conducido a la celda en forma poco
apropiada, golpeó a uno de los soldados exigiendo respeto; una serie de
culatazos que lo dejaron sin sentido; después, pidió papel y tinta para
escribir una carta de despedida a su familia y mientras la escribía, Fortuño lo
acribilló por la espalda.
![]() |
Aureliano Blanquet |
Alfonso
Taracena en La Verdadera Revolución Mexicana, refiere el hecho de la siguiente
manera:
“Cae
muerto de un balazo disparado desde una claraboya del Palacio Municipal de
Tlalnepantla, Estado de México, el diputado yucateco licenciado Serapio Rendón,
cuando comenzaba la primera línea de una carta a su esposa, sentado ante una
mesa en un cuarto interior.
Amanece
apenas. Anoche lo aprehendieron… sus amigos… Rafael Zubarán y Jorge Vera
Estañol… habían sabido que por órdenes del doctor Aureliano Urrutia y del
general Aureliano Blanquet, trasmitidas por el secretario particular de éste,
licenciado Manuel Vidaurrázaga, al inspector de las Comisiones de Seguridad,
Francisco Chávez, y al teniente coronel Fortuño Miramón, trataban de
asesinarlo.
![]() |
Pino Suárez, Madero y Rendón. |
Rendón nace en 1867 en Mérida, Yucatán.
Abogado, durante su etapa de estudiante desarrolla sus habilidades literarias,
usa el seudónimo de “León Roch” y milita en la oposición a la dictadura de
Díaz. Buen orador, en 1911, es electo diputado federal; se distingue por su
defensa del gobierno de Madero; se afilia al Partido Constitucional Progresista.
Él y Belisario Domínguez censuran severamente en la Cámara de Diputados la
traición y asesinato de Madero y Pino Suárez a manos de Victoriano Huerta.
Aurelio Urrutia, secretario de Gobernación de Huerta, advierte lo peligroso que
resulta una oposición como la de Rendón y sugiere su eliminación como enemigo.
Huerta intenta sobornarlo, corromperlo y de atraerlo a su causa; como no lo
logra recurre al asesinato.