Buscar este blog

29 de mayo de 2013

Oro Blanco

Arcelia Ayup Silveti
Pese a ser una ciudad con poco tiempo de existencia, Torreón tiene una gran diversidad cultural en su historia y edificios, y una muestra es el Teatro Nazas que en su vestíbulo contiene un mural con el título de Oro Blanco y de lo que nos habla Arcelia Ayup Silveti, escritora y periodista que publica en varios medios de Coahuila, entre otros Milenio Diario Laguna en cuyas páginas dominicales aparece la columna De Horizontes y Tradiciones.

A pesar de ser una ciudad joven, Torreón en 105 años tiene muchos atractivos culturales dignos de orgullo, entre ellos el Teatro Nazas. Podemos presumirlo como uno de los más modernos del país. Desde su inicio ha permanecido en el centro de la ciudad, en la confluencia de la Avenida Matamoros y la Calle Cepeda. Fue hace 61 años que nació como Gran Teatro Cine Nazas.
El día de la inauguración, el 30 de noviembre de 1952 exhibieron la película La Reina Africana, con funciones desde las 10 de la mañana. La entrada costaba entre cuatro y seis pesos, dependiendo del horario. Fueron tres décadas de auge para el Cine Nazas, hasta que a partir de 1980 surgieron nuevas opciones para los laguneros, tales como salas cinematográficas más modernas y también el arribo de las videocaseteras, con lo que resultaba más accesible rentar películas y verlas en casa. Ricardo Salinas Pliego adquiere esta propiedad que formaba parte de la Compañía Operadora de Teatros. Hasta la década de los noventa ofrecía cine para adultos, hasta que cerró sus puertas.
En el 2004 un grupo de empresarios laguneros entusiastas deciden formar un patronato y en coordinación con el Gobierno de Coahuila comandado por el licenciado Enrique Martínez y Martínez se echaron a cuestas la rehabilitación del Teatro Nazas. Actualmente tiene una preciosa fachada de recubrimiento de zinc y capacidad para mil 445 espectadores.
En el vestíbulo se puede apreciar el mural Riqueza Algodonera pintado por el chihuahuense Octavio Ríos. Se compone de dos paneles, en el izquierdo aparece una mujer con un manto blanco que enmarca su cuerpo, formando un triángulo. Los expertos opinan pudiese representar la Madre Tierra o la agricultura, ya que tiene en su mano un capullo de algodón. Se recarga en su brazo un niño vestido de manta blanca, protegido por la monumental mujer.
En el extremo derecho cinco mujeres aparecen portando coloridas faldas y el torso desnudo. Una de ellas observa a un costado el Río Nazas y edificios representativos de nuestra ciudad, el progreso: el oro blanco que imperaba entonces.

¿Estado de la Laguna? ¡¡Claro!!

Fernando Royo Díaz Rivera
Otro de los columnistas que recientemente se ha ocupado del asunto de la creación del Estado de la Laguna es Fernando Royo Díaz Rivera, quien dice: “Nuestros antepasados, construyeron con determinación, trabajo y mucho coraje esta región, y supieron colocarla entre las diez principales del país, hoy no estamos ni a media tabla. En la región se logró crecer y convivir con el desierto. Para muestra, esta región llegó a tener 13 consulados de otros países, hoy los jóvenes huyen ante la falta de oportunidades.” El texto se publicó el lunes  27 de junio en la columna Ganar Ganar de Milenio Diario Laguna.

La iniciativa ciudadana de crear el Estado de la Laguna, crece, cada día gana más adeptos, cada día la gente la ve como una opción viable y real para que a esta región le vaya mejor.
Ciudadanos cansados de ver como nuestros recursos son dilapidados, robados y desviados a las capitales de los estados, cansados por la permanente diarrea verbal de nuestras autoridades, que lejos de actuar democráticamente, se convierten en una clase política apática, inepta, celosa de esta región. Ni Saltillo ni Durango nos entienden, ni les interesamos, con estar ellos bien, basta.
Las autoridades vienen y nos prometen de todo, que si ya va a llegar tal o cual inversión, que le dieron la vuelta al mundo hablando de la Laguna, que se van a crear tantos empleos, que ya se respira seguridad, que ya, ya, ya, etc. Declaraciones huecas y sin sustento como la de que “Torreón va a ser la ciudad más importante del norte del país” insultan la inteligencia de la población.
Nuestros antepasados, construyeron con determinación, trabajo y mucho coraje esta región, y supieron colocarla entre las diez principales del país, hoy no estamos ni a media tabla. En la región se logró crecer y convivir con el desierto. Para muestra, esta región llegó a tener 13 consulados de otros países, hoy los jóvenes huyen ante la falta de oportunidades.
Con el Estado de la Laguna, los únicos responsables de los éxitos o fracasos de nuestro futuro seremos nosotros, nuestro potencial se pondrá a prueba, pero con el talento actual y la herencia de nuestros antepasados, seremos un Estado del que la Federación se sentirá orgullosa.
No es un camino fácil, obviamente existen opositores, empezando por los gobiernos estatales que lo verían como una pérdida de poder, así como del suculento ingreso que dejarían de percibir por lo que harán todos los esfuerzos, claro con recursos públicos, para denostar y acallar este movimiento de la sociedad.
Como bien dice Federico Sáenz, “Nosotros los laguneros seremos capaces de rescatar nuestra tierra con nuestra voluntad, empeño y talento; nuestra bandera es la osadía y el esfuerzo. No hay manera de amordazar, detener, acobardar a ciudadanos libres”.

Proyecto ELLA

Federico  Ramos Salas
Federico Ramos Salas nos dice acerca del proyecto para constituir el Estado de La Laguna: “Mi comentario es que vale la pena averiguar qué es lo que la mayoría quiere. El Sí o el No como pregunta a la ciudadanía es algo que muchos países utilizan como manera de actualizar la fotografía del pensamiento de una comunidad, y dependiendo del resultado, actuar en consecuencia, sin considerar factores políticos, sino solo lo que el ciudadano mayoritariamente piensa. La columna es Ganar Ganar, que se publica en Milenio Diario Laguna los lunes de cada semana.

De unos meses para acá se ha escrito sobre la iniciativa ciudadana para revivir la idea de la creación del Estado de La Laguna; y digo revivir, porque no es un anhelo nuevo sino de tiempo atrás, de cierta parte de la población que con mayor o menor ímpetu han impulsado la idea.
En esta misma columna he escrito sobre la propuesta y también lo ha hecho mi colega articulista Fernando Royo, al igual que Eduardo Holguín y otros, en diferentes medios. Me gusta la idea de abordar el tema porque sin duda está en la agenda de la gente de la calle y de los círculos intelectuales y políticos, sin dejar de decir que es entre el empresariado donde más se siente su apoyo. Precisamente ayer domingo recibí con gusto un articulo de mi amigo Salvador Hernández Vélez, publicado en Vanguardia bajo el titulo “ELLA y la Competitividad”, mismo que recomiendo su lectura pues Salvador analiza la propuesta desde otros ángulos y con ello fomenta el análisis de la misma y promueve el debate inteligente.
Me llama la atención su conclusión, que sin dejar de ser pregunta va al meollo del asunto. Y dice: …“ La nueva lógica del conflicto, ya no se da entre el Estado y los distintos actores sociales y políticos, sino respecto de la dirección cultural de la gobernabilidad, la competitividad y la integración social. La competitividad es el factor clave para sostener la inversión, la planta productiva, la balanza de pagos, el empleo y el bienestar social, por mencionar solamente algunos aspectos y con ello, su gobernabilidad ¿Resolveremos la competitividad con un nuevo estado?...”
Mi comentario es que vale la pena averiguar qué es lo que la mayoría quiere. El Sí o el No como pregunta a la ciudadanía es algo que muchos países utilizan como manera de actualizar la fotografía del pensamiento de una comunidad, y dependiendo del resultado, actuar en consecuencia, sin considerar factores políticos, sino solo lo que el ciudadano mayoritariamente piensa.
En el caso de ELLA mi pregunta sería: ¿Es lo que quiere la mayoría de los que habitamos en la Laguna? No tengo la respuesta, y por ello, en pasado artículo de Milenio de la columna “Ganar Ganar” propuse llevar a cabo un referéndum. Nos daría luces sobre el tema.
federicoramos@prodigy.net.mx