![]() |
Fernanda de la Torre. |
Neteando con Fernanda se
denomina la columna que publica en Milenio Diario Laguna la periodista Fernanda de la Torre, en la presente entrega que se publicó el 24/11/2013 escribe
acerca del costo que tendremos que pagar por nuestra indiferencia ante el
deterioro ambiental de nuestro planeta.
Tristemente,
a la hora de pensar en el planeta, tal parece que todos tenemos otras prioridades.
Hace unos meses el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático
de la ONU (IPCC, por su sigla en inglés), determinó que el planeta se está
calentando y que este calentamiento es ocasionado por la actividad humana.
Podría pensarse que una declaración de esa naturaleza, aunada a los daños
causados por fenómenos climáticos recientes —como Ingrid, Manuel y el tifón
Haiyan en Filipinas—, tendrían un lugar preponderante en los medios de
comunicación, llevaría a los gobiernos a tomar decisiones urgentes respecto a
la mitigación de emisiones y a la sociedad a estar muy pendientes de que
efectivamente lo hagan. Sin embargo, la realidad es otra. Para muestra basta un
botón: La Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (COP19) en Varsovia, que debió haber sido un paso
importante para un futuro sostenible, finalizó sin mayores avances en el tema
de reducción de emisiones.
![]() |
Juan José Guerra Abud. |
Como
bien dijo el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José
Guerra Abud, en su mensaje ante delegados de más de 195 países y funcionarios
de organismos internacionales, el calentamiento global "es el reto más
importante que enfrenta actualmente la humanidad y como países debemos asumir
este desafío como lo que es: una emergencia ambiental que no reconoce
fronteras, razas ni intereses económicos o políticos". Señaló, además, que
los fenómenos climáticos extremos no van a esperar a que los gobiernos del
mundo acuerden una mejor manera de enfrentar el cambio climático.
Ante
la falta de compromisos de los países participantes, y como un medio de hacer
conciencia en la sociedad que tienen que presionar a sus gobiernos para que
actúen, el jueves 21 de noviembre los representantes de Organizaciones no
gubernamentales internacionales como Greenpeace, Oxfam y WWF, se retiraron de
la COP19. Es la primera vez que las principales ONG's ambientalistas dejan una
Conferencia de las Partes.



Quizá
el error está en pensar que hay que actuar para "salvar al planeta".
No es precisamente el planeta quien está en peligro. A los científicos les
queda claro que la Tierra con el tiempo se va a recuperar de los efectos del
cambio climático, de lo que hay duda es que nosotros, los humanos, podamos
seguir existiendo en el planeta ya que los impactos serán severos y afectarán a
todos. Por ello, es necesario que revisemos las soluciones disponibles y
empecemos a usarlas. Cuanto antes, mejor. La indiferencia frente al cambio
climático, puede costarnos la vida, literal.
fernanda@milenio.com
http://www.milenio.com/blog/fernanda
Twitter http://twitter.com/FernandaT
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.