![]() |
Juan Pablo Becerra Acosta. |
Reportero por vocación Juan Pablo Becerra Acosta es autor de la columna Doble Fondo que todos los lunes se publica en la sección Acentos de las publicaciones impresas de Grupo Milenio, en la edición del 14 de octubre del 2013 muestra una radiografía espeluznante, un mapa del horror con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. El texto se tomó de la página web de Milenio Diario Laguna.
Es
un mapa del horror. Una radiografía espeluznante. Es la Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (Envipe), que
recientemente presentó el INEGI y que disecciona con frialdad la situación de
inseguridad que se vive en el país. Retrata la incapacidad de autoridades
federales, pero sobre todo de los gobiernos estatales y municipales para
combatir el crimen. No se trata de asuntos del narco, sino de los delitos
llamados comunes, los delitos del fuero común. Algunos datos…


3.
Hubo el año pasado un total de 27 millones 769 mil 447 delitos. En promedio, 76
mil delitos por día (76 mil 80). Eso es, tres mil 170 delitos por hora.
Tenemos, en promedio, que en este país se cometen 52 delitos (52.8) cada
minuto. Por lo visto, gran actividad la que tienen los criminales. Y el asunto
crece, empeora, porque un año antes los delitos solo fueron 22 millones 602 mil
305. Es decir, el aumento en el número de delitos fue de 23%.
4.
Los delitos que más aumentaron son a los que cualquiera está expuesto: robo o
asalto en la calle o en el transporte público en los primeros lugares. Luego
extorsión, esa grosera actividad criminal que se ha vuelto un virus
incontenible que se extiende lo mismo en grandes ciudades como en pequeñas
comunidades, y que, como ya se ha documentado en numerosos reportajes, afecta
por igual a ricos, a clasemedieros y a pobres (en este sector los criminales no
van por el volumen de lo estafado, sino por el volumen de los estafados).

6.
Poquito dinero cuesta la inseguridad: 215 mil millones de pesos, algo así como
1.34% del PIB. Eso dice el INEGI. Eso equivale a 5mil 953 pesos por persona
afectada, por cada uno de nosotros, o de los nuestros, a los que hurtaron. Pero
eso no es todo: las medidas preventivas que tenemos que tomar, representaron un
gasto estimado para los hogares que asciende a 55 mil millones de pesos. Otros
5 mil 432 pesos gastados en seguridad adicional por hogar afectado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.