
Para Pepe
Revuelta, empresario de ideas y realizaciones.
“De cierto, que digo que de lo que sabemos hablamos y de lo que hemos
visto testificamos”.
Juan 3:11.
La Biblia.
![]() |
Luis Donaldo Colosio Murrieta. |
Los
partidos 22:45-46. El Corán.
“En la política nada sucede por accidente. Si sucede usted puede apostar
que así se planeó”.
Franklin D.
Roosvelt.
“He visto el costo social de las políticas equivocadas; y el renacer de la
esperanza con las políticas correctas. Conozco los efectos devastadores de la
irresponsabilidad financiera, de la indisciplina en el gasto, de las promesas
sin sustento. Lo sabemos muy bien: Quien paga la irresponsabilidad es el
pueblo, paga con sufrimiento”.
Luís
Donaldo Colosio.
“No se culpe a nadie de mi vida”
Efraín
Huerta.
Casi veinte años han pasado, desde el día en
que a Colosio el sistema PRI, lo levantaba como candidato a la presidencia de
la república y apenas meses después lo sacrificaba por no ser ya útil a sus
intereses perversos, cubriendo después la impunidad de su asesinato Aburto en
Almoloya, esto no fue más que la justificación formal de su asesinato. Así es
nuestro país vida y muerte pareciera que nos solazamos en estos hechos en sí
mismos lamentables. Todo esto viene en función de que en su oportunidad no
hemos enfrentado el panorama de lo aciago, ni hemos construido las respuestas
de un país que ya vive las consecuencias del aquí no pasa nada, en un momento
donde está por iniciarse la reunión del G 20 en San Petesburgo, con los
representantes de los países más poderosos del orbe.

Han pasado sesenta años y aunque parece que
perdimos el rumbo, muchos hombres y mujeres se esfuerzan cada día para retomar
la ruta aparentemente extraviada. El imaginario colectivo sabe en su fuero
interno que se ha polarizado la distribución de la riqueza y que absolutamente
todos los gobiernos en sus tres niveles no han respondido a las expectativas
sociales, no quieren, no saben, no pueden. La respuesta se encuentra en el
fortalecimiento de la sociedad civil. A fin de cuentas el gobierno solo debe
auspiciar las condiciones para el desarrollo sustentable y tan confuso se
encuentra hoy que pretende convertirse en promotor de negocios, cuando esa no
es su tarea.
Estamos sembrando con las iniciativas que
seguidamente verteremos, campos de esperanza para incentivar las inversiones y
el desarrollo en la Laguna, con las cuales se demuestra la desarticulación
vigente entre la autoridad formal y la ciudadanía, binomio que ha trabajado en
sentidos opuestos, por lo que es necesario para lograr el establecimiento de
nuestra autonomía como entidad, demostrar nuestros valores con iniciativas que
sean viables como las que se exponen:
1.- Ordenar el crecimiento territorial.- En
Torreón existe un ochenta por ciento de su superficie, la cual equivale a mil
seiscientos cuarenta y siete kilómetros cuadrados, ubicados al poniente del
municipio que no se han desarrollado, debido a la falta de atención de las
autoridades y del desordenado crecimiento urbano el cual se ha constreñido a
detonar el oriente del municipio.
2.- Proyecto Salomon.- La empresa Golden Hill
de México, sucursal de China en este país, ha pretendido sin éxito encontrar la
aprobación gubernamental para construir un tren de carga de Piedras Negras,
Coahuila a Mazatlán, Sinaloa, pasando por Torreón que conecte a la Unión
Americana con el Pacífico, situación que de lograrse fortalecería nuestras
conexiones entre Estados Unidos y el resto del mundo.
3.- Etanol.- Desde el año 2006 se presentó
una propuesta al Congreso de la Unión y a la Presidencia de la República para
producir Etanol, como sustituto de gasolina y diésel a base de yuca y otros
vegetales, esto se expresa en un tiempo donde la reforma energética se discute
y vendría a fortalecer el sector agroindustrial.
4.- Programa Nueva Laguna.- Este ejercicio
colectivo con la participación de todos los sectores duró seis años y se
canceló con Ernesto Zedillo, es importante expresar que se obtuvieron grandes
logros en infraestructura, por lo que debe reiniciarse su actividad.
5.- Consejo de participación ciudadana de la
PGR.- Este organismo se creo para dar cuenta de los avances en materia de
procuración e impartición de justicia y combate al narcotráfico, mismo que
extinguió la actual administración.
6.- Parras: una visión al futuro.- Se
presentó esta propuesta desde el año 2006 para detonar este municipio y
posteriormente los otros 37 del estado de Coahuila, el cual contiene propuestas de inversión
específicas.
7.- Proyecto aeronáutico Laguna de Mayrán.-
En 2002 el Grupo Empresarial Airsa propuso
la creación de una estación de mantenimiento de clase mundial para
reparación de aeronaves, tomando en consideración la cercanía con la Unión
Americana, la cual tiene saturadas sus instalaciones dedicadas a este rubro, se
obtuvo la preautorización de la SCT y la donación por ejidatarios de La Laguna
de Mayrán de mil hectáreas, con esta propuesta se generarán inicialmente
cincomil empleos directos.
8.- Reubicación del aeropuerto de
Torreón.- Debido a la ubicación urbana
del aeropuerto Francisco Sarabia, la
Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT ha considerado por seguridad
la necesidad de reubicar a las citadas instalaciones, se utilizarán en
principio las 160 hectáreas que actualmente ocupa en una zona de hospitales de
nivel mundial, dado que al zona cuenta con 360 días luz al año y la
construcción de hoteles de cinco estrellas con campos de golf.
9.-
Zona de comercio internacional.- Por la ubicación geográfica de la Laguna, se
propone establecer un área de comercialización de productos internacionales,
atendiendo las necesidades del país y otras zonas del mundo, con lo cual se
fortalece la economía local y se le dotaría de una aduana interior.
10.-
Zona industrial para tecnologías de punta.-
Se propone desarrollar una superficie para hospedaje industrial, tomando
en consideración inversionistas nacionales e internacionales y coordinar sus
actividades con el curriculum académico de las 53 instituciones de
educación superior existentes en la
zona, con lo cual se abatiría el desempleo y la migración, a lo más de
fortalecer la mano de obra especializada y la inter relación, entre educación y
mercado de trabajo.

12.-
Recursos hidráulicos y energías limpias.- Potabilizar una parte del agua de las
presas para uso doméstico e incrementar el nivel de rentabilidad, así como
emplear resitencias solares para casas y edificios públicos, además de emplear
la fuerza eólica y darle una respuesta al problema de la disminución de los
mantos freáticos e hidroarsenicismo.
13.-
Sistema de Transporte Regional.- Darle prioridad al establecimiento de un
sistema de transporte metropolitano “metro” para darle a la región mejor y más
rápida comunicación con menores costos.
14.-
Plantas maquiladoras.- En la zona rural de Coahuila – Durango existen numerosos
locales abandonados, muchos de ellos fueron construidos durante 1997, al mismo
tiempo que se efectuaron las reformas al artículo 27 constitucional para darle
trabajo a los habitantes del campo, mismas que se encuentran en gran parte
inactivas, por lo que se pueden reactivar y al obtener la certificación generar
múltiples empleos, fortalecer la exportación y el mercado interno.

Como es el caso de Cuba que desde hace varios años, evadiendo el bloqueo ha encontrado nuevos socios en Asia y Europa, de esto damos cuenta por qué fuimos invitados a la Feria Internacional en La Habana, de hecho hoy día se invierten miles de millones de dólares en Venezuela, Bolivia y Perú donde también hemos estado en viaje de trabajo. Mención aparte merece Angola la cual demanda gran cantidad de productos manofacturados, este es un país que solo produce diamantes, oro y petróleo; mismo que cuenta con el noventa por ciento de las reservas hídricas de ese continente y que ha propuesto ceder la superficie necesaria para diversos cultivo entre ellos alfalfa, lo cual significaría parar la explotación inmisericorde de agua para ganado y en consecuencia fortalecer una relación comercial, de servicios e industrial con esos países y solucionar problemas como la explotación del agua en La Laguna.
16.-
Lechería de traspatio.- Esta representa aproximadamente 550, 000 pequeños y
medianos productores en el país, los cuales con apoyo tecnológico producirían
una leche con mayor calidad y al industrializarla en polvo, quesos y yogures se
haría más rentable, de hecho hemos sido invitados a la Feria Mundial de
Alimentos que anualmente se realiza en Tokio, Japón, a la cual se podría
asistir para exponer los diversos productos locales e iniciar relaciones con
ese y otros países, como hasta hoy se ha iniciado con la Cámara Internacional
de Comercio.
17.-
Tecnologías de la información.- La empresa internacional Alestra, dedicada a
las telecomunicaciones, hoy contrata los servicios de países como La India
debido a sus bajos costos de operación, en la región se puede crear un cluster
que diseñe software entre otras actividades.
18.-
Mármol y ónix.- Es conocido qu se adquieren grandes cantidades de estos
productos para venderlos en el mercado internacional como procedentes de
Carrara, Italia, esta desigual competencia se debe a la licencia de
financiamiento y de canales de comercialización, que nos pueden llevar incluso
a producir orfebrería de alta calidad mundial.

20.-
Cacahuate.- La Golden Peanut Company ha intentado sembrar extensiones
extensivas en la zona de Viesca, dado que este producto requiere de pocas
cantidades de agua y tiene una alta demanda en el mercado mundial además de que
se utiliza la totalidad de la fruta.
A estos
veinte proyectos de inversión rentable para la educación, empleo, seguridad y
bienestar común se pueden sumar muchos más, como es el caso de la sandía, el
melón y los vegetales; pero es condición sine qua non cobrar autonomía
diplomática y ejercicio de la gestión pública autónoma, solo así ciudadanía y
empresarios podemos amanecer con un nuevo día, cuyo amanecer sea lleno de
prosperidad colectiva.
*Escritor
Celular:
871 163 3813
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.